Promoción y Participación Social

La APS va más allá de la mera prestación de servicios médicos. Implica un enfoque integral que abarca la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la rehabilitación y la atención a las necesidades sociales de la población. En este sentido, hemos desarrollado una amplia gama de programas y actividades dirigidos a mejorar los estilos de vida de nuestros vecinos, como campañas de promoción de la actividad física, talleres de alimentación saludable y programas de prevención de enfermedades crónicas.

La implementación de tecnologías de la información y la comunicación ha sido fundamental para modernizar nuestros servicios y mejorar la eficiencia de los procesos. A través de la ficha clínica electrónica, hemos logrado optimizar la gestión de la información del paciente, facilitando la comunicación entre los distintos profesionales de la salud y mejorando la continuidad de la atención. Además, estamos en la etapa de desarrollo de aplicaciones tecnológicas que permiten a nuestros usuarios acceder a información relevante sobre su salud y gestionar sus citas médicas de manera más cómoda, como también para que nuestros funcionarios puedan desarrollar de mejora manera sus funciones y el análisis pertinente de los datos sanitarios.

Al mejorar la salud de nuestra población, contribuimos a aumentar la productividad, reducir los costos asociados a enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de todos. Estamos convencidos de que, trabajando en conjunto, lograremos construir una comuna más saludable y equitativa.

Por la misma razón, para el año 2025, hemos tomado el desafío de consolidar 3 ejes de trabajo, que serán vitales, para cerrar las brechas sanitarias y asistenciales que encontramos.

La Participación de las personas y las organizaciones sociales, liderazgo de los directivos y plan intersectorial. Para tal razón, se elaboró en conjunto con la comunidad, los diagnósticos participativos y levantamiento de activos comunitarios, enmarcados en el Programa MAIS, vinculándose e integrándose con elementos centrales de la salud pública como son la promoción y la participación social, así como los planes de participación social anuales, lo que conlleva un trabajo mancomunado entre los distintos sectores.

Uno de los aspectos más destacados de este plan es la promoción de la salud preventiva. A través de campañas de educación y talleres comunitarios, buscamos empoderar a los ciudadanos en la adopción de estilos de vida saludables. La prevención de enfermedades crónicas y la promoción de la salud mental son áreas prioritarias que requieren un compromiso conjunto entre las autoridades locales, los profesionales de la salud y la comunidad.