La Granja, viernes 10 de octubre de 2025 – En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Municipalidad de La Granja, a través de su Dirección de Salud, realizó la jornada “Hablemos de Salud Mental”, un espacio de reflexión, diálogo y participación comunitaria impulsado por la gestión del alcalde Claudio Arriagada, quien también preside la política comunal de bienestar integral.

El encuentro reunió a funcionarios municipales, dirigentes sociales, profesionales de la salud y vecinos y vecinas de distintos sectores de la comuna, quienes participaron activamente en las diversas instancias de conversación y análisis sobre la importancia de cuidar la salud mental en los territorios.

La actividad contó con la Mesa Redonda “Rompiendo el Estigma de la Salud Mental”, integrada por Cristián Anuch, médico psiquiatra y terapeuta familiar; Ivonne Serendero Concha, presidenta de la Fundación Agrupale; y Alejandro Jofré, subdirector del Departamento de Salud de La Granja.

Durante el panel, los expositores abordaron los desafíos de la salud mental en Chile, la necesidad de fortalecer la red de apoyo comunitaria y el rol de las instituciones locales en la prevención y acompañamiento de las personas que viven con trastornos mentales.

El alcalde Claudio Arriagada Macaya destacó la relevancia de abrir estos espacios desde la gestión municipal: “La salud mental no puede seguir siendo un tema tabú. Como municipio, tenemos
la responsabilidad de promover el bienestar integral de nuestras vecinas y vecinos, entendiendo que detrás de cada diagnóstico hay una historia, una familia y una comunidad que debe acompañar y cuidar. Queremos que La Granja sea una comuna que escuche, contenga y apoye”.

Contexto nacional y comunal
De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, una de cada cinco personas en Chile presenta algún tipo de trastorno de salud mental, siendo la depresión y la ansiedad los diagnósticos más frecuentes. Además, Chile lidera las tasas de consumo de antidepresivos en América Latina, y se estima que solo el 38% de quienes necesitan atención psicológica acceden efectivamente a tratamiento.

En la comuna de La Granja, la Dirección de Salud ha fortalecido sus programas de acompañamiento psicológico y comunitario, con más de 4.500 atenciones en salud mental durante el último año, además de talleres de autocuidado, apoyo emocional y prevención del suicidio realizados en los distintos Centros de Salud Familiar (CESFAM) y postas rurales.

Voces de la comunidad
Durante la jornada, varios vecinos y vecinas valoraron la instancia. “Es importante que el municipio nos hable de estos temas y nos dé herramientas para afrontar momentos difíciles. A veces uno no sabe dónde pedir ayuda, y estas actividades nos orientan y nos hacen sentir acompañados”, señaló María Elena Rojas, vecina del sector San Gregorio. Por su parte, Daniel Muñoz, funcionario del CESFAM Malaquías Concha, recalcó el impacto de la jornada: “Hablar de salud mental dentro de la propia institución también es fundamental. Como trabajadores y trabajadoras de la salud, también necesitamos espacios de contención y reflexión, y esta gestión municipal nos lo está permitiendo”.

Una comuna que cuida
La jornada “Hablemos de Salud Mental” se suma a una serie de iniciativas impulsadas por la administración del alcalde Claudio Arriagada orientadas al bienestar emocional y social de la comunidad, reafirmando el compromiso de La Granja con una salud integral, humana y cercana.